Tuesday, November 8, 2011

Which Way Home

“Which Way Home” es un documental que sique unos migrantes jóvenes en sus viajes en los trenes a los Estados Unidos. Demuestra jóvenes con historias y pasados diferentes que tienen razones únicas para ir a los Estados Unidos. Algunos, como los niños de nueve años, Freddy y Olga, están buscando sus padres que están en los Estados Unidos. Otros, como Kevin, un niño de catorce años, solamente quiere ir a los Estados Unidos para hallar un trabajo y ayudar a su familia que está en Honduras.



A pesar de sus historias diferentes, todos los niños en el documental tienen una meta en común; mejorar sus vidas. Corren el riesgo del desierto, las pandillas, la bestia (el tren), y la migra para lograr sus metas. “Which Way Home” tiene historias de la esperanza, el valor, la decepción y también la pena.

Personalmente pienso que es un documental muy bueno porque demuestra historias reales que puedan abrir los ojos de personas que no conocen este fenómeno. El documental hace un buen trabajo de demostrar las historias variadas; porque cada joven que trata de cruzar la frontera tiene una historia única y diferente. También, pienso que es un documental bueno porque el espectador se siente como si estuvieran en los trenes con los jóvenes. Sigue los jóvenes en los trenes, en las noches de miedo, en los centros de detención, y también en su camino a casa. Es muy efectivo demostrar las historias de éxito y viajes infructuosos. El documental abrió la puerta para que otras personas puedan entender y conocer este 
fenómeno. 


Sunday, October 30, 2011

La travesía de Enrique

Muchas personas en los Estados Unidos tienen una opinión fuerte sobre el tema de la inmigración de mexicanos y de los centroamericanos.  Pero hay un fenómeno que es desconocido por muchas personas norteamericanos. Cada año, miles y miles de jóvenes viajan a los Estados Unidos para hallar a sus madres. La travesía de Enrique es una historia que relata la travesía de un niño hondureño que enfrenta peligros y dificultades para reunirse con su madre en los Estados Unidos.

Enrique y su madre, Lourdes

Yo recomendaría este texto al público norteamericano porque demuestra un parte oculta de la inmigración. Muchas personas simplemente piensan que inmigrantes vienen de Centroamérica para tener trabajos en los Estados Unidos, pero no saben que las personas que vienen a los Estados Unidos por trabajos todavía tienen hijos y una familia en su país natal. Este libro es una historia verdadero, por eso pienso que sería muy beneficioso por muchas personas leer este libro. Si lean La travesía de Enrique, pueden entender porque los jóvenes vienen, como vienen (incluyendo los peligros y obstáculos), y la realidad cuando llegan en los Estados Unidos.

Este fenómeno, la travesía desde Centroamérica a los Estados Unidos, es algo que voy a investigar. El próximo semestre, tengo que hacer una forma de investigación para un clase del “Honors College,” y yo escoge el tema de los migrantes jóvenes y sus viajes peligrosos a los Estados Unidos, y también su tratamiento y los programas sociales en los Estados Unidos. Escoge este tema porque pienso que es muy importante aprender sobre estos jóvenes valientes, para que yo pueda enseñar a otras personas y desarrollar una comunidad más competente. Hay jóvenes como Enrique que viven en nuestros barrios y es importante que nos reconozcamos y entendamos sus luchas. 

Wednesday, October 12, 2011

Autoevaluación

           Pienso que mis ideas y el contenido de mis blogs son muy bien. Cada vez que escribo un blog, trato de escribir como hay una persona leyendo el blog que no sabe nada del tópico. Pienso que es muy importante tiene organización, con una introducción que explica más del tópico; no solamente la respuesta. Por ejemplo, en mi blog de “La casa en mango street,” mi blog empieza con, “Esta semana pasada, leí la novella “La casa en mango street.” Es una novella que cuenta un ano en la vida de una niña que vive en un barrio….” y continúo a escribir sobre la novella. Otra cosa que hago bien es la personalización e ideas personales. Trato de escribir de mi punto de vista, no solamente una respuesta general. Por ejemplo, en mi blog de “El Muro,” en mi introducción, dije Estoy muy interesada en el viaje de personas, especialmente jóvenes, entre central América y los estados unidos. Estoy estudiando el proceso, el viaje, los problemas sociales, y los programas de trabajo social por los migrantes en los estados unidos. Y una cosa que no era familiar a mi era el muro.”

También, pienso que hace comentarios muy personales. Por ejemplo, en el blog  de Andrew sobre el muro, escribí “Pienso que es muy triste que asistamos a una universidad ‘liberal’ pero todavía no aprendimos sobre el punto de vista de extranjeros y no aprendimos sobre los efectos globales. Estudio trabajo social y en mis clases aprendimos que es necesario escuchar a cada lado de una historia, y que es importante tratar cada persona como un humano….”

En el otro lado, hay cosas en mi blogs que necesito mejorar. En mis primeros dos blogs no usaba fotos o videos y son un poco aburridos. Pienso que aprendía que funciona y que no funciona. Y con cada blog, el próximo es mejor que el anterior. Pienso que aunque tengo personalización en mis palabras, necesito más personalización en el blog con fotos, enlaces, videos y más. Puede mejorar mis blogs mucho.


Saturday, October 8, 2011

El Examen

Pregunta:

 “De que manera o maneras estos términos nos pueden ayudar a aproximarnos a los latinos?”

Respuesta:

Palabras como “diáspora,” “hogar,” “inmigración,” y “frontera” puede significar cosas diferentes y son palabras generales; pero son muy importantes en el contexto de los latinos.

Por ejemplo, la palabra “hogar” es una palabra muy común, pero por los latinos “el hogar” significa mucho más que una casa física; es un lugar que para algunas no existe realmente. Muchas han viajados y no tienen su ‘hogar’ que incluye su cultura, su lengua, sus vecinos y sus amigos. Por eso, si nosotros podemos conocer y entender el problema entre su casa física y su hogar, podemos aproximarnos a los latinos.

Otra palabra importante por los latinos es la idea de “una frontera.”  Una vez más, “frontera” es una palabra muy general que puede significar muchas cosas por nosotros. Una frontera puede ser física o imaginaria; y por los latinos, los dos son muy importantes. Por ejemplo, hay una frontera física en el muro entre los Estados Unidos y México y ha causado muchos problemas por latinos. Pero también, las fronteras imaginarias, como las entre personas, barrios o culturas, son muy influyentes. Por eso, es imperativo que nosotros tratemos de entender estas ideas porque la idea de una frontera no existe realmente en nuestras vidas, pero por los latinos, las fronteras son los problemas más peores en sus vidas muchas veces.

Hay muchas otras palabras importantes entender y conocer, las dos que yo escoge solamente son ejemplos. Es importante aprender y conocer estas frases y palabras para entender más los latinos. Si entendemos estas palabras podemos entender los latinos y sus luchas e historias también. Los latinos tienen historias diferentes, únicas e importantes, y para ser ciudadanos mejores necesitamos ser competente y entender sus características, incluyendo sus éxitos y sus fracasos. 

Saturday, October 1, 2011

El Muro

Estoy muy interesada en el viaje de personas, especialmente jóvenes, entre central América y los estados unidos. Estoy estudiando el proceso, el viaje, los problemas sociales, y los programas de trabajo social por los migrantes en los estados unidos. Y una cosa que no era familiar a mi era el muro. Por eso, esta presentación abrió mis ojos de los estadísticos, los problemas y las soluciones posibles.


Me gusté mucho la presentación del profesor porque nos dio muchos datos como los gastos del muro, la eficacia, y los problemas. Yo no sabía que los Estados Unidos pagan tanto dinero para tener un muro, especialmente por el muro en lugares que personas no puedan cruzar en primera como los montanas.  Me enojó porque nuestro gobierno siempre trata de cortar programas que son caros, pero en el mismo tiempo pagan millones de dólares por una milla del muro. Hay muchas maneras diferentes para usar nuestro dinero de impuestos.

Después de viendo esta presentación, era obvio que el muro no está funcionando; no está protegiéndonos, o bloqueando los mexicanos, pero es una cosa que destruye familias, vidas, animales, la tierra, la economía y mucho mas.

No sé una solución perfecta, pero sé que es imperativo que los ciudadanos de los Estados Unidos usan sus voces para mejorarlas condiciones de los inmigrantes legales e ilegales. 

Sunday, September 25, 2011

La Casa en Mango street

Esta semana pasada, leí la novella “La casa en mango street.” Es una novella que cuenta un año en la vida de una niña que vive en un barrio de inmigrantes en Chicago. La novella describe las retas y los pensamientos de Esperanza, y también las personas que la influye.

Recomendaría el texto a los latinos porque la cultura latina es una mezcla y pienso que es importante por los latinos aprenden de modos de crecimientos diferentes. También, la historia presenta la idea que muchas de las mujeres latinas en el barrio de Mango Street estaban atrapadas en sus casas y eran esclavos de sus esposos. Pero la novella demuestra como Esperanza decidió cambiar su vida y ser otra persona. Ella daba cuenta de que no quería ser un “House wife” pero quería ser una escritora y usar sus cuentos para ayudar a otras personas.

Aunque este cuento no es completamente real, la autora es una mexicana quien nació en Chicago y entiende los problemas de ser una persona de culturas mezcladas. Por ejemplo, en la novella, una de las viñetas se llama “No speak english,” describe una mujer que vive cerca de Esperanza, y es de México. Ella se niega a aprender inglés, y no quiere nada de los Estados Unidos, pero su esposo tiene un buen trabajo y quiere ser asimilado.


Pienso que las viñetas como esta puede ser muy beneficios por la comunidad latina porque la novella demuestra muchas vistas diferentes; personas que son asimilados, los que no, personas que quieren cambiar, los que no quieren, los que mejoran sus vidas, y los que no. Es muy beneficioso leer las historias y perspectivas de otras personas (aunque no son real) para ser personas mejores y pensar en nuestras vidas e ideas.

Monday, September 19, 2011

Noticias


El Vocero--"EEUU reforzara revisiones sobre términos de visas"

Este artículo  habla de una revisión al sistema de detectar a los extranjeros que permanecen en los EEUU mas allá del periodo contemplado por sus visas. Antes de este revisión, era muy difícil detectar a los extranjeros con visas expiradas porque su información estaba en muchas bases de datos diferentes. Con esta revisión, toda la información de su vida, su visa, y otras cosas como su historia criminal, está en un lugar. La razón por esta revisión es el 11 de Septiembre, 2001. Los terroristas tenían visas expiradas, y si tuvieramos una base de datos más fácil y comprensivo, es posible que el 11 de septiembre no habría ocurrido.


Escoge esta noticia porque estudio trabajo social,  y estoy muy interesada en la inmigración y las leyes. Aunque esta ley afecta personas de países de todo el mundo, es relevante por los latinos porque afecta a los latinos que tienen visas y que están tratando de ser ciudadanos.

El periódico “El vocero” es un periódico del internet que tiene noticias de Michigan, del mundo, de Latinoamérica y de deportes, entretenimiento y de muchas otras cosas. Es muy fácil hallar a cualquier artículo. Pienso que el nombre del periódico llamara la atención porque un vocero es algo que muchas latinos quieran. Hay muchos latinos en los EEUU, pero no tienen voces en el político o en cultura, y pienso que es muy importante que tienen un vocero.