Esta semana pasada, leí la novella “La casa en mango street.” Es una novella que cuenta un año en la vida de una niña que vive en un barrio de inmigrantes en Chicago. La novella describe las retas y los pensamientos de Esperanza, y también las personas que la influye.
Recomendaría el texto a los latinos porque la cultura latina es una mezcla y pienso que es importante por los latinos aprenden de modos de crecimientos diferentes. También, la historia presenta la idea que muchas de las mujeres latinas en el barrio de Mango Street estaban atrapadas en sus casas y eran esclavos de sus esposos. Pero la novella demuestra como Esperanza decidió cambiar su vida y ser otra persona. Ella daba cuenta de que no quería ser un “House wife” pero quería ser una escritora y usar sus cuentos para ayudar a otras personas.
Aunque este cuento no es completamente real, la autora es una mexicana quien nació en Chicago y entiende los problemas de ser una persona de culturas mezcladas. Por ejemplo, en la novella, una de las viñetas se llama “No speak english,” describe una mujer que vive cerca de Esperanza, y es de México. Ella se niega a aprender inglés, y no quiere nada de los Estados Unidos, pero su esposo tiene un buen trabajo y quiere ser asimilado.
Pienso que las viñetas como esta puede ser muy beneficios por la comunidad latina porque la novella demuestra muchas vistas diferentes; personas que son asimilados, los que no, personas que quieren cambiar, los que no quieren, los que mejoran sus vidas, y los que no. Es muy beneficioso leer las historias y perspectivas de otras personas (aunque no son real) para ser personas mejores y pensar en nuestras vidas e ideas.
Leah, me gusta tu idea de “vistas diferentes” y cómo el libro las demuestra. Aunque todas las viñetas no son sobre una persona (con una sobre el pelo y otro sobre los arboles), todavía es una vista diferente porque es la vista o reacción que Esperanza tiene sobre una cosa (o idea) en su vida. Además, estoy de acuerdo con tu comentario que es beneficioso leer la historia y perspectivas de otras personas porque es una manera de ampliar el conocimiento y la compresión del mundo. Al aprender de las perspectivas de otras, podemos reconsiderar nuestra posición o papel en el mundo y ser más conscientes de las diferencias que ayuda en la lucha contra los estereotipos e ignorancia.
ReplyDelete"Pero la novella demuestra como Esperanza decidió cambiar su vida y ser otra persona." Este frase me interesa porque Esperanza no le gusta su vida ni su casa y creo que es como muchas personas se sienten a veces. Creo que este es un tema por qué los latinos y otras deben leer este libro. Es un buen ejemplo de cómo superar algo o un problema y dan confianza a la persona y representa como es posible cambiar o encontrar algo más le gustaba.
ReplyDeleteMe gusta que dices que la novella no es completamente real pero también podemos aprender de la historia y los temas. No he pensado en este. Aunque yo sé que es ficción, pienso en la novella como real. Quizás es porque es una reflexión de la comunidad latina en realidad. Los latinos se enfrentan las mismas situaciones que ocurren en la novella. Y los latinos (también los americanos) pueden aprender de la vida de Esperanza.
ReplyDeleteCreo que es interesante que notas que la novela no es real sino ficticia. Debido a que recomiendas la novela a la comunidad latina, ¿crees que el hecho de que es ficticio afecta la credibilidad o el impacto de las representaciones? Pienso que las representaciones y historias siguen siendo relevantes e importantes, aunque no necesariamente son “verdaderos,” porque alguien probablemente identifica con la novela.
ReplyDeleteCOMENTARIO DE AMANDA:
ReplyDeleteLeah:
Yo también me gusta el facto que Esperanza quiere ser una persona diferente que la norma del barrio y su familia. Ella es muy fuerte para escoger un camino diferente de la historia de su familia y su cultura. Es muy difícil para hacerlo. También, pienso que podría difícil para escoger una carrera de escritura. No es un trabajo que paga mucho dinero muchas veces, y en mi opinión, mucha gente daría Esperanza pena sobre esto escogido. Pero, la elogio para su escogido.
Andrew,
ReplyDeleteAunque la historia es ficticia, como he dicho, la autora tenia una crianza similar a su protagonista, Esperanza. Entonces, no afecta la credibilidad porque ella tenia una experiencia similar.
Me encantan tus fotos/ilustraciones tú pones en tu blog con tu resumen/crítica de "La Casa en Mango Street." (Especialmente la foto de Sra. Sandra Cisnero, la autora.) Es muy profesional y apropriado.
ReplyDelete¿Recomendarías este libro para las personas que no sean Latinos?